
Cuando una empresa no lleva su contabilidad de forma correcta, se expone a sanciones por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Estas sanciones no solo representan un costo económico, sino que también afectan la reputación y la estabilidad financiera de la organización. Conocer las sanciones frecuentes de la DIAN por inconsistencias en contabilidad es clave para evitarlas y garantizar el cumplimiento normativo.
¿Por qué la DIAN sanciona a las empresas?
La DIAN busca que las compañías en Colombia cumplan con la normatividad tributaria, presenten información veraz y mantengan registros contables transparentes. Cuando detecta errores, omisiones o inexactitudes, puede imponer multas que varían según la gravedad y la reincidencia.
Sanciones frecuentes de la DIAN en contabilidad
1. No llevar contabilidad o no presentarla cuando se solicita
Si una empresa no cuenta con registros contables o no los entrega en las visitas de fiscalización, la DIAN puede imponer multas que incluso llegan a la clausura temporal del establecimiento.
2. Errores en los libros contables
Inconsistencias como tachones, enmendaduras o doble contabilidad generan sanciones que buscan garantizar la transparencia en la información.
3. Omisión de ingresos o gastos
Cuando la DIAN detecta que una empresa no declara todos sus ingresos o registra gastos inexistentes para disminuir la carga tributaria, aplica sanciones proporcionales al valor omitido o inexacto.
4. No enviar información exógena en los plazos establecidos
De acuerdo con el artículo 651 del Estatuto Tributario (modificado por la Ley 2277 de 2022), las sanciones son:
1% del valor de la información no suministrada.
0,7% de la información suministrada con errores.
0,5% de la información entregada de forma extemporánea.
El tope máximo es de 7.500 UVT. Además, cuando la información no tiene cuantía, la multa es de 0,5 UVT por cada dato omitido o incorrecto.
5. Irregularidades en la facturación
No expedir factura, hacerlo con numeración no autorizada o expedir facturas sin los requisitos legales son faltas que la DIAN sanciona con multas y, en casos graves, con el cierre temporal del negocio.
6. Declaraciones inexactas
El artículo 648 del Estatuto Tributario establece que:
La sanción base es del 100% de la diferencia entre el saldo a pagar o saldo a favor determinado oficialmente y el declarado.
Puede llegar al 200% cuando hay omisión de activos o inclusión de pasivos inexistentes.
Aplica el 160% en casos de inexactitud por abuso tributario o conductas señaladas en el numeral 5 del artículo 647 ET.
En declaraciones de ingresos y patrimonio, la sanción es del 15%, y del 20% si hay abuso o conductas graves.
¿Cómo evitar sanciones de la DIAN?
Usar un software contable confiable que automatice registros y reduzca errores humanos.
Mantener la contabilidad al día y en línea con las Normas de Información Financiera (NIIF).
Capacitar al equipo contable sobre normatividad tributaria vigente.
Verificar la información antes de presentarla para evitar inconsistencias.
Cumplir con los plazos establecidos para declaraciones, reportes y envío de información.
Ofima ERP: la solución para prevenir sanciones
Evitar errores contables y sanciones de la DIAN es posible cuando cuentas con una herramienta que centraliza, automatiza y simplifica la gestión tributaria y financiera de tu empresa.
Con Ofima ERP tu organización puede:
Generar reportes tributarios y contables en segundos, con datos siempre actualizados.
Automatizar procesos que reducen errores humanos en registros e informes.
Cumplir con las exigencias normativas de la DIAN y las NIIF.
Llevar una contabilidad integrada con facturación electrónica, nómina y otros módulos clave.
Tener soporte especializado para resolver dudas y garantizar tranquilidad en cada cierre contable.
Con Ofima ERP, tu empresa no solo evita sanciones, sino que también gana en eficiencia y control, liberando tiempo para enfocarse en el crecimiento del negocio.
Llena el siguiente formulario y recibe una demo gratuita de nuestro software Ofima ERP