
La nueva reforma laboral y su efecto en las comisiones ha generado gran interés en las empresas colombianas. Este cambio normativo trae ajustes clave sobre cómo se deben calcular, reportar y pagar las comisiones dentro de la relación laboral. Si tu empresa paga comisiones a su fuerza comercial u otros roles por desempeño, es importante que conozcas cómo impacta esta reforma tus obligaciones contractuales, salariales y de liquidación.
¿Qué establece la nueva reforma laboral sobre las comisiones?
Con la aprobación de la reforma laboral en 2025, uno de los cambios más relevantes es la clarificación del carácter salarial de las comisiones. Según el nuevo marco legal, las comisiones ahora se reconocen expresamente como parte del salario, siempre que tengan una periodicidad y sean parte del ingreso habitual del trabajador.
Esto implica que las comisiones:
- Se incluyen en la base para calcular prestaciones sociales, como cesantías, intereses, prima y vacaciones.
- Forman parte del ingreso base de cotización (IBC) para aportes a seguridad social y parafiscales.
- Deben registrarse correctamente en la nómina electrónica, en línea con los lineamientos de la DIAN y el Ministerio del Trabajo.
¿Qué cambia para las empresas que ya pagan comisiones?
Antes de la reforma, muchas empresas clasificaban las comisiones como ingresos variables o extralegales. Con los nuevos lineamientos, esta clasificación debe revisarse cuidadosamente para evitar sanciones o reclamos laborales. Algunos de los impactos clave son:
- Aumento en el costo laboral: al hacer parte del salario, las comisiones incrementan la base sobre la cual se calculan prestaciones y aportes.
- Revisión de contratos: las cláusulas sobre comisiones deberán actualizarse para reflejar su nuevo carácter salarial.
- Ajustes en el software de nómina: es necesario contar con un sistema que permita desglosar comisiones, calcular aportes de forma precisa y cumplir con los requerimientos normativos.
Buenas prácticas para adaptarse a la reforma
Adaptarse a la nueva reforma laboral y su efecto en las comisiones no tiene que ser un dolor de cabeza. Aquí algunas recomendaciones clave:
- Revisa todos los contratos que incluyan pagos variables o por desempeño.
- Capacita a tu equipo de talento humano en los cambios normativos.
- Ajusta tus sistemas de nómina para garantizar el cumplimiento con la DIAN y el Ministerio del Trabajo.
- Usa un software ERP confiable que automatice el cálculo de comisiones y las integre con el resto del proceso contable y de recursos humanos.
¿Cómo puede ayudarte Ofima Cloud ERP o Enterprise?
En Ofima entendemos que los cambios normativos pueden ser complejos de implementar. Nuestro software de nómina está actualizado para cumplir con la legislación vigente y permite:
- Calcular comisiones de forma automática y precisa.
- Incluirlas en el salario como lo exige la ley.
- Generar nómina electrónica alineada con la DIAN.
- Evitar errores que puedan derivar en sanciones laborales.
La nueva reforma laboral y su efecto en las comisiones exige a las empresas mayor control, transparencia y precisión en sus pagos. Con la solución adecuada, puedes cumplir con la normativa sin complicaciones y mantener una relación laboral sana y legal con tus colaboradores.
¿Quieres conocer cómo nuestro ERP puede ayudarte a cumplir con la nueva reforma laboral?
Llena el formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.