
¿Qué es la nómina electrónica y por qué es obligatoria en Colombia?
Desde 2021, Colombia implementó la nómina electrónica como parte del ecosistema de facturación digital exigido por la DIAN. Esta herramienta no es solo un requisito legal, sino una estrategia para modernizar la gestión empresarial y optimizar procesos financieros.
La nómina electrónica consiste en generar, firmar digitalmente y enviar un archivo XML —conocido como Documento Soporte de Pago de Nómina Electrónica (DSPNE)— que respalda todos los pagos laborales de un mes: sueldos, bonificaciones, horas extras, deducciones, aportes y retenciones.
Tras ser validado por la DIAN, este documento sirve como soporte fiscal para deducciones en la declaración de renta.
¿Quiénes están obligados a implementarla?
Según la Resolución 000013 de 2021, están obligadas todas las empresas o empleadores que:
Sean contribuyentes del impuesto sobre la renta.
Realicen pagos laborales que deseen soportar como deducción tributaria.
📌 Desde una sola persona contratada ya puede aplicar la obligación.
Incluso las empresas nuevas deben habilitarse ante la DIAN dentro de los dos meses posteriores al inicio de sus pagos de nómina.
Plazos y periodicidad según la DIAN
El reporte debe enviarse cada mes, sin importar si pagas semanal o quincenalmente.
La fecha límite para el envío es dentro de los primeros 10 días del mes siguiente.
El contenido del documento debe incluir:
Información del empleador y empleado
Valores devengados y deducciones
Resultado neto
Medios de pago
Elementos técnicos como el CUNE
Beneficios de adoptar la nómina electrónica
Más allá de cumplir con la ley, automatizar la nómina electrónica aporta ventajas operativas, fiscales y estratégicas:
– Cumplimiento tributario total
Evita sanciones y asegura deducciones válidas ante la DIAN.
-Automatización de procesos
Reduce errores humanos, acelera cálculos y elimina tareas repetitivas.
– Ahorro en costos
Evita impresión de nóminas, uso de papel y archivo físico.
-Trazabilidad y control
Permite auditar cada proceso de pago con respaldo electrónico.
– Acceso a beneficios digitales
Mejoras en devoluciones tributarias, declaraciones sugeridas y conciliaciones automáticas.
¿Cómo ayuda Ofima ERP en la nómina electrónica?
La plataforma Ofima ERP está completamente adaptada a la normativa de la DIAN, permitiendo una gestión 100% automatizada de la nómina electrónica.
Función Ofima ERP | Beneficio clave |
---|---|
Generación automática del DSPNE | Incluye XML válido, devengados y deducciones |
Firma digital integrada | Legalidad garantizada sin usar otros sistemas |
Transmisión directa a la DIAN | Cumple plazos con cero errores |
Corrección con notas de ajuste | Facilita reemplazos o eliminaciones |
Almacenamiento digital centralizado | Consulta histórica sin archivos físicos |
Integración contable | Deducción automática de nómina en el módulo financiero |
Con Ofima ERP, la nómina deja de ser una carga operativa y se convierte en una herramienta estratégica de control financiero.
Lo que debes evitar
Si aún no has implementado la nómina electrónica:
🚫 Puedes ser sancionado por la DIAN
🚫 No podrás deducir legalmente estos costos
🚫 Tendrás procesos lentos, propensos a errores y sin trazabilidad
¿Cómo empezar hoy?
Paso 1: Verifica si estás obligado según la Resolución 000013
Paso 2: Habilita tu empresa en la plataforma de la DIAN
Paso 3: Elige un sistema confiable como Ofima ERP
Paso 4: Automatiza la generación, firma y envío de tu nómina
Paso 5: Cumple mes a mes con los plazos y genera reportes en segundos
La nómina electrónica es más que una obligación
Implementar la nómina electrónica en Colombia no solo es cumplir con la DIAN. Es también una oportunidad para digitalizar y optimizar toda tu operación contable y financiera.
Con Ofima ERP, puedes tener la tranquilidad de estar al día con la ley, mejorar la eficiencia de tu equipo y fortalecer la estrategia fiscal de tu negocio.
¿Quieres ver cómo funciona en la práctica?
Solicita una demo gratuita de Ofima ERP y da el siguiente paso hacia la transformación digital de tu empresa.