Reforma laboral 2025: ¿cuáles son los nuevos retos para los contadores en Colombia? 

Reforma laboral

La reforma laboral ya es una realidad en Colombia. Con la aprobación de la Ley 2466 del 25 de junio de 2025, contadores, áreas de nómina y equipos financieros enfrentan nuevas responsabilidades que van más allá del cálculo de sueldos. Desde la modificación de jornadas hasta la inclusión de nuevos tipos de contrato, esta reforma exige una adaptación inmediata en los sistemas contables y de gestión empresarial. 

En este blog te contamos de qué trata la reforma laboral, cómo afecta la contabilidad y la nómina, y qué debes tener en cuenta para evitar errores y sanciones. 

¿De qué trata la nueva reforma laboral?

La reforma laboral 2025 busca fortalecer la estabilidad laboral, mejorar las condiciones de los trabajadores y formalizar nuevas relaciones laborales. Sus puntos clave son: 

  • Inicio de jornada nocturna desde las 7:00 p. m. 
  • Aumento progresivo del recargo dominical hasta el 100% en 2027 
  • Contratos a término fijo limitados a máximo 4 años 
  • Obligación de contratar laboralmente a aprendices del SENA 
  • Fortalecimiento de los derechos de asociación, huelga y negociación colectiva 

¿A quién beneficia la reforma laboral?

Principalmente a los trabajadores, quienes obtendrán mejores condiciones y mayor estabilidad contractual. Sin embargo, también representa una oportunidad para las empresas que buscan mejorar su clima laboral y evitar riesgos jurídicos o sanciones. 

Pero… ¿y los contadores? Aquí es donde aparecen los verdaderos retos. 

Retos contables de la reforma laboral 2025

1. Cálculo exacto de recargos y horas nocturnas

Uno de los principales retos contables que trae la reforma laboral es el cálculo preciso de los recargos nocturnos, dominicales y horas extras, ya que ahora la jornada nocturna inicia a las 7:00 p. m. y el recargo dominical aumentará progresivamente hasta el 100% en 2027.  

Esto exige ajustar los sistemas de nómina para que reconozcan correctamente los nuevos rangos horarios y porcentajes legales, evitando errores en la liquidación que podrían derivar en sanciones.  

Con Ofima Cloud ERP, las empresas pueden actualizar automáticamente las reglas de cálculo, parametrizar los cambios normativos y garantizar que cada pago se realice conforme a lo establecido en la ley. 

2. Control de duración y transición de contratos a término fijo

La reforma establece que los contratos a término fijo no podrán exceder los cuatro años de duración. Al superar ese límite, deberán convertirse obligatoriamente en contratos a término indefinido. Este cambio busca promover la estabilidad laboral, pero representa un reto para las áreas contables y de nómina, que deben llevar un control riguroso sobre fechas de inicio, renovaciones y transiciones de contrato. 

Con Ofima Cloud ERP, puedes automatizar alertas sobre vencimientos de contratos, hacer seguimiento a su antigüedad y generar reportes que te permitan anticiparte a cambios contractuales, asegurando el cumplimiento legal y financiero. 

3. Inclusión de aprendices del SENA como empleados con contrato laboral

La nueva ley exige que los aprendices del SENA, que antes tenían una vinculación de tipo formativo, ahora sean contratados como trabajadores formales, incluyendo afiliación a seguridad social y pago de todas las prestaciones. Este cambio implica un aumento en los costos laborales, ajustes en el plan contable y ampliación de la estructura de nómina. 

Con Ofima Cloud ERP, puedes integrar sin complicaciones a los aprendices como empleados contratados, calcular correctamente sus aportes y reflejar su impacto en los estados financieros, todo dentro de una misma plataforma conectada. 

4. Soporte contable ante fiscalización laboral y tributaria

Con la entrada en vigor de esta reforma, se espera un mayor nivel de fiscalización por parte del Ministerio de Trabajo y la UGPP, así como posibles cruces de información con la DIAN. La trazabilidad, la exactitud en la liquidación de nómina y el correcto soporte documental serán claves para evitar sanciones. 
Ofima Cloud ERP permite centralizar toda la información contable, laboral y contractual, generar reportes en tiempo real, mantener historial de modificaciones y contar con respaldos auditables que responden ante cualquier requerimiento oficial. 

Conclusión

La reforma laboral 2025 marca un nuevo capítulo para las empresas en Colombia, y especialmente para los contadores, quienes ahora deben asumir un rol más estratégico en la gestión del cumplimiento legal y la optimización de costos laborales. En este nuevo escenario, contar con un sistema que automatice cálculos, genere reportes confiables y se adapte a los cambios normativos ya no es opcional, sino esencial.  

La reforma laboral no solo exige estar informado, sino también actuar con estrategia. Si llegaste hasta aquí, sabes que los cambios no son menores… y lo que viene será aún más desafiante.

🎯 Por eso, en nuestro próximo webinar en vivo este 26 de julio, hablaremos a fondo sobre los nuevos retos para contadores y responsables de nómina, con orientación práctica para enfrentar lo que viene.

🗓️ Reserva la fecha y prepárate para entender la reforma con una mirada experta y actualizada.
Muy pronto abriremos inscripciones. ¡No te lo pierdas!

¿Listo para dar el siguiente paso? Llena el  formulario y solicita una demo gratis de nuestro software Ofima Cloud ERP👇🏼

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce las principales características de nuestro Software ERP