
La reforma pensional sigue marcando la agenda económica y social en Colombia durante este 2025. Aunque aún no ha sido completamente implementada, su avance legislativo y los cambios propuestos por el Gobierno generan expectativas —y también incertidumbre— en millones de trabajadores, empleadores y expertos del sector contable y empresarial. Pero ¿qué se ha dicho hasta ahora? ¿Cómo puede impactar tu bolsillo y la operación de tu empresa?
¿En qué va la reforma pensional 2025?
La reforma pensional, propuesta por el Gobierno Nacional y liderada por el Ministerio del Trabajo, fue aprobada en el Senado en mayo de 2024 y se encuentra en su fase de implementación progresiva. Entre sus principales puntos se destacan:
- Sistema de pilares: se establece un modelo de cuatro pilares, donde el Estado garantiza una renta básica a quienes no alcanzan a cotizar, mientras los demás aportan en un esquema mixto entre Colpensiones y fondos privados.
- Colchón de transición: quienes tienen más de 1.000 semanas cotizadas o más de 40 años (hombres) o 37 años (mujeres) seguirán bajo las reglas actuales, lo que da un alivio parcial a quienes están cerca de pensionarse.
- Obligatoriedad de cotización a Colpensiones hasta 2,3 salarios mínimos: los aportes por encima de este monto irán a fondos privados.
Según el Ministerio de Hacienda, la reforma busca garantizar la sostenibilidad del sistema pensional, reducir la desigualdad y ampliar la cobertura, que hoy no supera el 25% en adultos mayores (Fuente: Ministerio del Trabajo y El Tiempo).
¿Cómo puede impactar tu bolsillo?
Tanto trabajadores como empresarios podrían ver efectos directos en su flujo de caja y planificación financiera:
- Para empleados: los jóvenes y trabajadores de ingresos medios deberán estar atentos a cómo se redistribuyen sus aportes y a la rentabilidad de sus ahorros en el nuevo esquema.
- Para empleadores: será fundamental ajustar los procesos de liquidación de nómina, cumplimiento de aportes y reporte a entidades como Colpensiones, UGPP y fondos privados, según las nuevas reglas.
¿Y tu empresa? Automatiza los cambios con Ofima ERP
Con una reforma estructural como esta, mantener el cumplimiento normativo no puede dejarse al azar. Nuestro software de gestión empresarial, Ofima ERP, te permite:
- Automatizar el cálculo y reporte de aportes a pensión, salud y parafiscales.
- Integrar módulos de nómina, contabilidad y reportes legales para cumplir con los nuevos requerimientos.
- Adaptarte rápidamente a los cambios normativos, gracias a nuestras actualizaciones permanentes y soporte experto.
No pongas en riesgo tu operación contable ni tu tranquilidad financiera.
¡Conéctate a nuestro próximo webinar el 26 de junio!
¿Quieres entender más sobre cómo la reforma pensional puede afectar a tu empresa y cómo prepararte desde ahora?
Te invitamos a nuestro webinar gratuito el próximo 26 de junio:
“Hablemos de la Reforma pensional: Impacto, retos y oportunidades”
