
La reforma pensional en Colombia, establecida por la Ley 2381 de 2024 y reglamentada por el Decreto 0514 de 2025, entrará en vigor el 1 de julio de 2025. Esta transformación impactará de forma directa los procesos de nómina, seguridad social y planificación laboral dentro de las empresas. Si trabajas en contabilidad, gestión humana o eres responsable de la nómina, entender estos cambios es vital para prepararte de forma anticipada. En este blog te explicamos los principales puntos de la reforma, sus implicaciones prácticas y cómo tu software ERP puede ayudarte a cumplir la normativa con eficiencia y seguridad.
¿Qué cambia con la reforma pensional?
La reforma pensional tiene como objetivo ampliar la cobertura, mejorar la equidad del sistema y garantizar su sostenibilidad. Entre sus principales novedades se encuentran:
- Sistema de pilares: se crea un nuevo modelo de cuatro pilares: solidario, semi-contributivo, contributivo y de ahorro voluntario.
- Distribución de aportes: todos los trabajadores cotizarán hasta 2,3 salarios mínimos en Colpensiones. El excedente se enviará a un fondo privado (Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual – ACCAI).
- Régimen de transición: podrán acogerse las mujeres con 750 semanas cotizadas y los hombres con 900, siempre que cumplan con los requisitos antes del 30 de junio de 2025.
- Modificación en la administración de fondos: las AFP ya no manejarán el total de las cotizaciones, sino únicamente el excedente de los 2,3 SMMLV.
¿Cómo afecta a las empresas?
La implementación de la reforma pensional traerá consigo varios retos administrativos y operativos. Algunas de las implicaciones para las empresas son:
- Reestructuración del proceso de cotización: los empleadores deberán dividir correctamente los aportes entre Colpensiones y las nuevas ACCAI, lo cual implica ajustes en el sistema de nómina.
- Modificación de reportes: se requerirán nuevos formatos y estructuras para reportar información a entidades como la UGPP, Colpensiones y los fondos privados.
- Mayor complejidad en la liquidación de nómina: especialmente para trabajadores con ingresos superiores al umbral definido (2,3 SMMLV).
¿Cómo puede ayudarte tu ERP?
Frente a este panorama, contar con un ERP actualizado y adaptable será fundamental. Ofima ERP te brinda ventajas clave:
- Actualizaciones legales automáticas para incorporar cambios normativos.
- Gestión ágil y automatizada de nómina, incluyendo cálculos diferenciados de aportes.
- Reportes listos para enviar a las entidades regulatorias.
- Alertas y trazabilidad de datos, para tener todo bajo control sin errores.
Con Ofima ERP, tu empresa no solo cumple la ley, sino que mejora su eficiencia operativa.
¡Conéctate a nuestro webinar y prepárate con Ofima!
El próximo jueves 26 de junio, realizaremos un webinar gratuito para ayudarte a entender a fondo la reforma pensional y cómo enfrentar sus desafíos con Ofima ERP.
Webinar: Hablemos de la Reforma pensional: Impacto, retos y oportunidades
🕓 Hora: 4:00 p.m.
📍 Modalidad: Online
🎯 Cupos limitados
En este espacio hablaremos sobre:
- Qué debes saber sobre la reforma.
- Cómo impactará la nómina y seguridad social.
- Casos prácticos de aplicación en el ERP.
- Resolución de preguntas en vivo.
